Lugares que parecen de otro planeta
TONGARIRO
El Parque Nacional Tongariro de Nueva Zelanda, tiene una estética tan maravillosa que fue convertido en la tierra de Mordor en la exitosa trilogía de películas de El Señor de los Anillos.
En gran parte gracias a numerosa cantidad de volcanes que es posible encontrar en el extenso territorio que abarca.
En gran parte gracias a numerosa cantidad de volcanes que es posible encontrar en el extenso territorio que abarca.
© Dmitryp | Dreamstime.com
© Underwaterstas | Dreamstime.com
LAGO MONO
Es el lago más antiguo de América del Norte, de aguas naturalmente hipersalinas y alcalinas.
Es un lago terminal, lo que significa que no tiene salida, lo que significa que el agua sólo desaparece a través de la evaporación, lo que se traduce en altas concentraciones de sales y minerales.
La geología del lago ha sido de particular interés para los científicos que trabajan buscando pistas sobre la vida en otros planetas, como Marte.
El lago Mono es conocido por sus torres de piedra caliza que son reveladas por la disminución en el nivel de agua y se sabe que se alzan hasta por 5 metros.
© Reproducción: Flickr - Ricardo Cabrera Letelier
VALLE DE LA LUNA
Se encuentra ubicado en la Región de Antofagasta, Chile, este valle es resultado de miles de años de erosión en el desierto que han dejado formaciones hermosas que parecen de otro planeta, pero no sólo eso, el panorama deslumbra por los diferentes matices de colores que es posible ver a medida que uno avanza por el lugar.
© Aykuterd | Dreamstime.com
CAPPADOCIA
Se encuentra en Anatolia, Turquía, Cappadocia es un valle que está lleno de “chimeneas de hadas”, que son formaciones rocosas de lava, resultado de erupciones volcánicas, que han sido esculpidas naturalmente por el viento y la lluvia para formar estas maravillas.
Pero eso no es todo, esta zona de Turquía que se extiende por alrededor de cincuenta kilómetros tiene bellos paisajes decorados por una infinidad de valles, cañones, colinas y algunas de las más diversas formaciones rocosas en todo el mundo.
Lo ideal es ver el panorama desde las alturas en alguno de los cientos de globos aerostáticos que sobrevuelan el lugar.
© Edwardje | Dreamstime.com
PAMUKKALE
Su nombre traducido del idioma turco significa: Castillo de Algodón, y no es una exageración ya que este sitio natural del suroeste de Turquía, hogar de fuentes termales y sinter, que forman terrazas de minerales carbonatados como resultado del flujo de agua.
Los visitantes pueden relajarse y disfrutar de las piscinas de agua turquesa que hay en el lugar, pero las terrazas están restringidas con la finalidad de preservar el lugar.
© Tanggg8888 | Dreamstime.com
PARQUE FORESTAL NACIONAL ZHANGJIAJIE
Formadas hace millones de años producto de la actividad volcánica del lugar, en la antigüedad, este bosque era considerado lejano e inaccesible, pero se ha convertido en un destino turístico que no te puedes perder en Hunan, China.
Los excepcionales cerros fueron la inspiración de las montañas flotantes del planeta Pandora de la famosa película del director James Cameron: Avatar.
© Zastavkin | Dreamstime.com
LAGO BAIKAL
Ubicado en Siberia, este es el lago de agua dulce de mayor extensión y más antiguo del mundo.
En invierno, el lago se congela debido a las bajas temperaturas, pero el agua es tan clara que se puede ver hasta cuarenta metros por debajo del hielo.
Durante marzo, el sol provoca grietas en la corteza de hielo y sobresalen fragmentos de color turquesa que vemos en la superficie.
© Reproducción: Facebook
LAGO HILLIER
Situado en Australia, este lago de tonalidad rosa resulta una sorpresa para todo aquel que tiene la oportunidad de verlo.
El color es el resultado de un pigmento liberado por algas y microorganismos que habitan en estas aguas.
© Thomasamm | Dreamstime.com
CALZADA DEL GIGANTE
Hace más de cincuenta millones años, la intensa actividad volcánica de esta zona de Irlanda del Norte formó una llanura de lava.
Con el tiempo, la lava se enfrío y se fracturó creando columnas que son tan simétricas que parecen artificiales.
© Jropelato2 | Dreamstime.com
GÉISER FLY
En 1916 un grupo de hombres decidió perforar un terreno en Nevada, Estados Unidos, para encontrar agua para los cultivos y los animales.
Años más tardes el geiser sigue lanzando agua de forma natural y los sedimentos de carbonato cálcico le han dado a este monolito de piedra unas coloraciones preciosas y han hecho que su estructura siga cambiando con el paso de los años.
© Derejeb | Dreamstime.com
LAGO NATRON
Este lago ubicado en Tanzania, tiene una forma única además de una altísima cantidad de sal.
Los microorganismos que gustan de la sal se desarrollan y producen un pigmento rojo que colorea el agua.
Para otros seres vives, la cantidad de sal que posee este lago resulta mortal y como resultado se calcifican y finalmente mueren.
© Reproducción: Flickr - Stuart Rankin
ESTRUCTURA DE RICHAT
Se encuentra en medio del desierto del Sáhara en Mauritania.
Es un lugar profundamente erosionado y tiene más de 24 kilómetros de diámetro.
Es una formación natural tan sorprendente que, durante mucho tiempo, algunos científicos creían que había sido el lugar donde había impactado un gran meteorito.
© Pixofandy | Dreamstime.com
SALAR DE UYUNI
En Bolivia, específicamente en el departamento de Potosí, se ubica el espejo de mayor envergadura del mundo: el Salar de Uyuni.
© Reproducción: Flickr - Howard Ignatius
CUEVA DE LA FLAUTA DEL JUNCO
Es una cueva natural de piedra caliza ubicada en la provincia de Guangxi, China.
Su nombre se le otorga gracias a una variedad de caña que crece de forma abundante y natural en toda la zona, y que es usada para hacer flautas.
La Cueva de la Flauta de Junco posee en su interior diversas salidas de agua, extraordinarias formaciones rocosas y, además, un importante número de grabados realizados con tinta que se remontan al siglo VIII.
Dada su belleza natural, también se le conoce como: “El Palacio de Artes Naturales".
© Ingalin | Dreamstime.com
CAÑÓN DEL ANTÍLOPE
Está situado cerca de la página sobre las tierras de la Nación Navajo, nativos norteamericanos, justo en las afueras del Parque Nacional Glen Canyon National Recreation Area en el estado de Arizona, Estados Unidos.
Este cañón es el más visitado en el suroeste de Estados Unidos, en parte porque es de fácil acceso y, también, porque es muy hermoso, con la combinación perfecta de profundidad, anchura, longitud, color de la roca y la luz ambiental.
© Lorcel | Dreamstime.com
LA GRAN FUENTE PRISMÁTICA
Ubicada en el Parque Nacional Yellowstone, en Wyoming, Estados Unidos, es la mayor fuente de aguas termales del país norteamericano, y la tercera más grande del mundo.
Posee un diámetro aproximado de 112 metros y tiene una profundidad superior a los 37 metros.
© Znm | Dreamstime.com
SOCOTRA
En Yemen se encuentra esta isla, donde las condiciones de sequía y calor, sumadas al escenario de aislamiento, con respecto al continente, concibieron en ella un ambiente y vida vegetal única en el planeta.
Aproximadamente un tercio de la flora y fauna que se encuentra en este pequeño y misterioso pedazo de tierra no se puede ver en ninguna otra parte.
© Suronin | Dreamstime.com
PARQUE GEOLÓGICO ZHANGYE DANXIA
En Gansu, China, se encuentra este parque cuyo nombre significa “nubes rosadas”.
Posee increíbles formaciones rocosas de una impresionante gama de colores.
El teñido de estas montañas se debe principalmente a distintos minerales que se establecieron a lo largo de miles de años y que los vientos y lluvias se han encargado de moldear y dejarlo como la maravilla que es posible observar en estos días.
© Reproducción: Facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario